Itinerario
DÍA 1: CUSCO – RAQCHI
Temprano en la mañana el personal de PERU 4U pasará por su respectivo hotel en nuestro transporte turístico para iniciar el turismo vivencial en Cusco – Raqchi, el tiempo estimado de viaje es de 3 horas aprox. Iniciaremos con una parada en La iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, este fue declarado Patrimonio Monumental de la Nación en 1972. Conocida también como la capilla Sixtina de américa, cautivadora en el que se encuentra un soberbio retablo en madera tallada cubierta con pan de oro –uno de los más altos de América– con lienzos y esculturas. Su cúpula adornada con barandillas; el púlpito que resplandece con los tallados por los rayos de sol que se escabullen por ventanas y ventanucos. Continuaremos y haremos una siguiente parada por las 4 lagunas, un hermoso lugar que regala unos paisajes ecológicos de esplendor. Finalmente y a pocos minutos del lugar estaremos en la comunidad de Raqchi donde nos esperaran para recibirnos con mucha acogida, nos brindaran un lugar de reposo, el cual será nuestro próximo hogar por 1 noche. Luego pasaremos a almorzar… Los almuerzos en la comunidad son muy sanos y nutritivos por lo que su estadía será bastante placentera.
Después del almuerzo, nos dirigiremos al taller de cerámica para aprender y compartir de las actividades económicas de los comuneros donde nosotros tendremos la oportunidad de realizar este bello arte.
Posteriormente prepararemos todos juntos la cena al estilo andino, típico y tradicional.
Finalmente tendremos la cena show por los comuneros y haremos una fogata con rituales como pago a la tierra y otras demostraciones tradicionales de nuestros antepasados los inkas, costumbres que hemos mantenido a través del tiempo!!! La noche la pasara en su habitación dentro de la casa de una de las familias de la comunidad de Raqchi.
DÍA 02: VISITA DEL CENTRO ARQUEOLÓGICO DE RAQCHI – CUSCO
Después del desayuno, realizaremos una visita guiada al Templo de Wiraqocha, que según los cronistas fue construido por el Inca Wiraqocha en homenaje al Dios Superior invisible de las personas andinas: «Apu Kon Titi Wiraqocha».
Después de la visita observaremos las artesanías y tejidos elaborados por los mismos pobladores de la zona. Enseguida un almuerzo típico.
En horas de la tarde estaremos retornando a la ciudad del Cusco.